viernes, 16 de mayo de 2014

Música pop ruidosa

La música pop actual es ruidosa y poco original 
Imagen principal de la noticia
Mucho ruido y pocas nueces. Así se podrían resumir los resultados de un estudio realizado por científicos españoles sobre canciones pop grabadas en los últimos 50 años. Frecuencias similares –fruto de acordes comunes– y aumento constante de volumen, son la tónica dominante de los 500.000 temas, compuestos entre 1955 y 2011, que han sido analizados por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por Joan Serra. “Pudimos demostrar cómo el nivel de volumen global de las grabaciones musicales ha aumentado constantemente en los últimos años”, detallaba Serra. Al mismo tiempo, la variedad de acordes utilizados por los músicos en estas canciones, “ha disminuido en forma consistente los últimos 50 años”.
La sonrojante conclusión a la que llega el estudio, que analizó las canciones a base de algoritmos de números y símbolos en busca de patrones, es que: “Gran parte de la evidencia apunta hacia una importante degradación de convencionalismo, en el sentido de la obstrucción o falta de evolución en la creación y producción de la música contemporánea occidental popular”. Habrá que tomar nota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario